Hoy seré breve, he encontrado una página dedicada a la mujer ya cómo ejercitar cada uno de nuestros músculos con una guía interactiva de cada parte del cuerpo. No tiene desperdicio, además es el momento idóneo para empezar a definir nuestras formas de cara al buen tiempo:
Exercise Finder
Está en inglés pero hay muchos traductores de páginas web por Internet. Además los dibujos son suficientemente orientativos.
CONSEJO DE HOY:
Si no hacéis deporte de manera habitual, empezad con sesiones cortas tanto en repeticiones como en tiempo. No abuséis de vuestro aguante muscular hasta llevar un par de semanas con ejecuciones periódicas de dichos ejercicios. Todo debe ser progresivo.
Adié!
28 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
Reciclar un poncho de lana
Me enamoro de cualquier prenda de lana que veo en las tiendas y luego no las uso, así que he decidido que ya está bien de estar ocupando sitio en el armario sin una utilidad.
Esto es lo que voy a hacer:
Y a partir de aquí hay tres opciones:
- Descoser la otra costura y deshacer el poncho para reutilizar la lana en otra cosa.
- Hacerle dos agujeros al poncho para usarlo de chaleco de lana
- Coser estos dos lados para hacer un cuello gigante:
CONSEJO DE HOY:
Si os decidís por realizar la opción del chaleco, debéis hacerlo con mucho cuidado ya que hacer agujeros en una prenda de lana ya terminada es complicado. Aquí os dejo una página que nos enseña a hacer agujeros en una prenda ya terminada, aunque sea para otro cometido
Hacer agujeros en prendas de lana terminadas
Adié!
Esto es lo que voy a hacer:
Este es mi poncho |
![]() |
Hedescosido una costura lateral y lo he abierto |
![]() |
He descosido el cuello |
- Hacerle dos agujeros al poncho para usarlo de chaleco de lana
- Coser estos dos lados para hacer un cuello gigante:
![]() |
Recordad coserlo por el lado del reverso para que al darle la vuelta quede la costura disimulada |
Si os decidís por realizar la opción del chaleco, debéis hacerlo con mucho cuidado ya que hacer agujeros en una prenda de lana ya terminada es complicado. Aquí os dejo una página que nos enseña a hacer agujeros en una prenda ya terminada, aunque sea para otro cometido
Hacer agujeros en prendas de lana terminadas
Adié!
26 de febrero de 2013
Bloques con foto
Decorativos, con muchos recuerdos y originales cubitos de madera en los que pegar tus fotos más conmemorativas.
Esta es una manualidad idónea para regalo o como adorno personal. Sólo necesitas estos materiales:
- cubitos de madera
- fotografías impresas en cuadrado (como el formato de Instagram)
- tijeras
- pegamento
- pintura negra y pincel
- barniz
Personalmente creo que lo más complicado es encontrar cubitos del tamaño que nos gustaría. Yo os aconsejo mirar en algún chino grande en la sección de juguetes para niños porque, como veréis a continuación, da igual que tengan un color.
Si es este vuestro caso, recordad que si el cubito tiene algo de barniz o pintura sintética tendréis que lijarlo para que agarre la pintura negra. El resultado es sorprendentemente original:
CONSEJO DE HOY:
En esta manualidad, originalmente echan el pegamento por encima de la foto para pegarlo al cubito pero yo os recomiendo que lo echéis bajo la foto para pegarlo al cubito y posteriormente uséis un barniz adecuado para esta manualidad.
Adié!
Esta es una manualidad idónea para regalo o como adorno personal. Sólo necesitas estos materiales:
- cubitos de madera
- fotografías impresas en cuadrado (como el formato de Instagram)
- tijeras
- pegamento
- pintura negra y pincel
- barniz
Personalmente creo que lo más complicado es encontrar cubitos del tamaño que nos gustaría. Yo os aconsejo mirar en algún chino grande en la sección de juguetes para niños porque, como veréis a continuación, da igual que tengan un color.
En esta manualidad, originalmente echan el pegamento por encima de la foto para pegarlo al cubito pero yo os recomiendo que lo echéis bajo la foto para pegarlo al cubito y posteriormente uséis un barniz adecuado para esta manualidad.
Adié!
25 de febrero de 2013
Meditación
En relación directa con el Reiki, práctica considerada como medicina complementaria y gran ayuda espiritual, os traigo las descripciones de los 7 chacras más importantes. Chacra significa "rueda" en sánscrito denominando así los centros energéticos del cuerpo.
Hay siete chacras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.
LOS CHACRAS PRINCIPALES SON:
Séptimo Chacra: Sahasrara
Integra los seis anteriores. Representa el último escalón en la evolución de la conciencia humana. Nos da la percepción directa de la realidad, conseguida mediante la realización.
Sexto Chacra: Agnya
Se encarga del perdón y la compasión, y permite trascender de la conciencia mental pensante a la conciencia espiritual sin pensamiento. Cuando este chacra se abre, entendemos el verdadero significado del perdón, al igual que nos hacemos conscientes del mal que nos hace el odio y el rencor.
Quinto Chacra: Vishuddhi
Es el de la diplomacia. Aporta la energía que se necesita para comunicarnos con los demás. Repercute en que las relaciones sean correctas y en que podamos expresar las percepciones del corazón. Se obstruye con los sentimientos de culpa y cuando culpabilizamos a otros con nuestra arrogancia, es decir, cuando se falta a la dignidad propia o ajena.
Cuarto Chacra: Anahata
El chacra del corazón, es el lugar donde reside el espíritu, nuestro verdadero ser. Desde el corazón se manifiestan el amor y la compasión, y este chacra nos proporciona el sentido de la responsabilidad. Completa seguridad y confianza en uno mismo.
Tercer Chacra: Nabhi o Manipura
Nos da la cualidad de la generosidad y el sentido completo de satisfacción y felicidad. Proporciona rectitud y un sentido interno de moralidad, dándonos el equilibrio en las diferentes facetas de nuestra vida.
Rodeando al segundo y al tercer chacras, se encuentra el Vacío "océano de la ilusión", que establece el principio del maestro y sólo se puede cruzar con la ayuda de una guía espiritual. Os convertís en vuestro propio maestro o guía espiritual, con la capacidad de sentir vuestros problemas sutiles en las yemas de los dedos.
Segundo Chacra: Swadisthan
Es el de la creatividad, el conocimiento y la atención puras. Es el que nos conecta con la fuente interna de inspiración y nos permite apreciar la belleza que nos rodea. En este centro se encuentra nuestra capacidad de concentración y de atención.
Primer Chacra: Mooladhara
Su aspecto principal es la inocencia, que es la cualidad que nos permite experimentar el gozo puro, sin las limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos. Una sabiduría intuitiva que está siempre presente en los niños, pero que poco a poco perdemos.
Muchas personas consideran, por ignorancia, a este tipo de artes espirituales como algo sectario o paranoico. No hay que volverse loco con ningún tipo de espiritualidad, cada persona cree en lo que quiere. Esta es una explicación más al porqué de la vida, lo que nos pasa y cómo nos comportamos con los demás.
CONSEJO DE HOY
Hay personas que van al psicólogo, a yoga, a aerobic o a reiki. Cada uno se desahoga y tiene formas de ver las cosas de una manera distinta y es cierto que el ser humano siempre se hace preguntas que casi nunca obtienen respuesta sobre el universo y su propia existencia. Esta pseudociencia es el fruto de años de meditación y aquí os dejo un link sobre cómo nació:
Historia del Reiki
Infórmate, lee y cultiva tu mente con todo tipo de culturas distintas y obtendrás la sabiduría.
Adié!
Hay siete chacras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.
Séptimo Chacra: Sahasrara
Integra los seis anteriores. Representa el último escalón en la evolución de la conciencia humana. Nos da la percepción directa de la realidad, conseguida mediante la realización.
Sexto Chacra: Agnya
Se encarga del perdón y la compasión, y permite trascender de la conciencia mental pensante a la conciencia espiritual sin pensamiento. Cuando este chacra se abre, entendemos el verdadero significado del perdón, al igual que nos hacemos conscientes del mal que nos hace el odio y el rencor.
Quinto Chacra: Vishuddhi
Es el de la diplomacia. Aporta la energía que se necesita para comunicarnos con los demás. Repercute en que las relaciones sean correctas y en que podamos expresar las percepciones del corazón. Se obstruye con los sentimientos de culpa y cuando culpabilizamos a otros con nuestra arrogancia, es decir, cuando se falta a la dignidad propia o ajena.
Cuarto Chacra: Anahata
El chacra del corazón, es el lugar donde reside el espíritu, nuestro verdadero ser. Desde el corazón se manifiestan el amor y la compasión, y este chacra nos proporciona el sentido de la responsabilidad. Completa seguridad y confianza en uno mismo.
Tercer Chacra: Nabhi o Manipura
Nos da la cualidad de la generosidad y el sentido completo de satisfacción y felicidad. Proporciona rectitud y un sentido interno de moralidad, dándonos el equilibrio en las diferentes facetas de nuestra vida.
Rodeando al segundo y al tercer chacras, se encuentra el Vacío "océano de la ilusión", que establece el principio del maestro y sólo se puede cruzar con la ayuda de una guía espiritual. Os convertís en vuestro propio maestro o guía espiritual, con la capacidad de sentir vuestros problemas sutiles en las yemas de los dedos.
Segundo Chacra: Swadisthan
Es el de la creatividad, el conocimiento y la atención puras. Es el que nos conecta con la fuente interna de inspiración y nos permite apreciar la belleza que nos rodea. En este centro se encuentra nuestra capacidad de concentración y de atención.
Primer Chacra: Mooladhara
Su aspecto principal es la inocencia, que es la cualidad que nos permite experimentar el gozo puro, sin las limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos. Una sabiduría intuitiva que está siempre presente en los niños, pero que poco a poco perdemos.
![]() |
(Imagen: Internet) |
CONSEJO DE HOY
Hay personas que van al psicólogo, a yoga, a aerobic o a reiki. Cada uno se desahoga y tiene formas de ver las cosas de una manera distinta y es cierto que el ser humano siempre se hace preguntas que casi nunca obtienen respuesta sobre el universo y su propia existencia. Esta pseudociencia es el fruto de años de meditación y aquí os dejo un link sobre cómo nació:
Historia del Reiki
Infórmate, lee y cultiva tu mente con todo tipo de culturas distintas y obtendrás la sabiduría.
Adié!
22 de febrero de 2013
Receta rápida
Muchas veces no tenemos ni los ingredientes ni las ganas de ponernos a exprimir o trocear fruta para hacer batidos, yogures o macedonias.Os traigo una receta rápida y golosa (no apta para alérgios a los lácteos) para que os deis un homenaje:
INGREDIENTES:
- Natillas
- Plátano
- Galletas
- Nata
Su elaboración no tiene mucho misterio:
Se echa la natilla en un vaso de batido, se trocea el plátano y se mezcla, a continuación echamos la galleta troceada y culminamos con la nata.
¡Tachán!
CONSEJO DE HOY:
Después de este estupendo regalo para el gusto, un paseito por vuestra ciudad y habréis quemado esas calorias sin daros cuenta.
Adié!
INGREDIENTES:
- Natillas
- Plátano
- Galletas
- Nata
Su elaboración no tiene mucho misterio:
Se echa la natilla en un vaso de batido, se trocea el plátano y se mezcla, a continuación echamos la galleta troceada y culminamos con la nata.
¡Tachán!
CONSEJO DE HOY:
Después de este estupendo regalo para el gusto, un paseito por vuestra ciudad y habréis quemado esas calorias sin daros cuenta.
Adié!
21 de febrero de 2013
Fabrica tus maceteros
Si tenéis un puntito albañil o escultor en vuestro interior y queréis maceteros originales y únicos, esta manualidad os va a encantar. Hoy os voy a dejar la imagen primero y despúes os comento un par de cosas:
A tener en cuenta en esta manualidad:
- Intentad que el molde sea de PLÁSTICO y no de papel
- Cubrid tanto el molde como el vaso de VASELINA para que el cemento no se pegue a ellos
- No olvidéis poner un PESO en el vaso para que no flote
- El tiempo de SECADO dependerá de cada tipo de cemento (composicion, proporciones, aditivos...), pero tendréis que esperar alrededor de 4 o 5 horas en condiciones de humedad bajas. No tengáis prisa
- MUY IMPORTANTE: para crear maceteros es imprescindible que exista un agujero en medio de la base para que las raices respiren y, en caso de exceso de agua, la expulsen y no se pudran. Os recomiendo pegar a la base del vaso algo similar a un tubito de plástico liso al que también le untaréis vaselina y que estará en contacto con el molde para que en ese espacio no entre cemento.
Es un objeto pesado pero es muy original, se pueden hacer las formas y tamaños que se os ocurran e inculso podéis darles color si queréis con pintura acrílica.
CONSEJO DE HOY:
No tiene porqué estar estrictamente en el centro pero si lo hacéis más ladeado recordad que el tubito tiene que estar en contacto con el objeto que va a crear el vacío interior, en este caso, el vaso.Y si lo que queréis crear es una especie de plato decorativo a modo fuente estancada, olvidad el tubido.
Adié!
- Intentad que el molde sea de PLÁSTICO y no de papel
- Cubrid tanto el molde como el vaso de VASELINA para que el cemento no se pegue a ellos
- No olvidéis poner un PESO en el vaso para que no flote
- El tiempo de SECADO dependerá de cada tipo de cemento (composicion, proporciones, aditivos...), pero tendréis que esperar alrededor de 4 o 5 horas en condiciones de humedad bajas. No tengáis prisa
- MUY IMPORTANTE: para crear maceteros es imprescindible que exista un agujero en medio de la base para que las raices respiren y, en caso de exceso de agua, la expulsen y no se pudran. Os recomiendo pegar a la base del vaso algo similar a un tubito de plástico liso al que también le untaréis vaselina y que estará en contacto con el molde para que en ese espacio no entre cemento.
CONSEJO DE HOY:
No tiene porqué estar estrictamente en el centro pero si lo hacéis más ladeado recordad que el tubito tiene que estar en contacto con el objeto que va a crear el vacío interior, en este caso, el vaso.Y si lo que queréis crear es una especie de plato decorativo a modo fuente estancada, olvidad el tubido.
Adié!
20 de febrero de 2013
Combina tu ropa
Muchas veces miramos y miramos hacia el armario y tenemos tantas cosas que no sabemos qué ponernos o cómo conjuntar unas con otras. Pues son esos días en los que estamos más espesas de creatividad cuando necesitamos que alguien nos de alguna idea.
Estos dos links nos aportan distintas conjugaciones con diferentes prendas que nos pueden ayudar a inspirarnos en algún momento:
Love that dress
Polyvore
La idea no es que busquéis por vuestro armario expresamente prendas idénticas a las de las fotos sino que os den una idea de, teniendo lo que tenéis, cómo podéis lucirlo de la mejor manera. Ninguna de nosotras (creo yo) vamos a tener esas prendas y complementos. Adaptar lo que tenéis y elegid el look que más os apetezca.
CONSEJO DE HOY:
Inspeccionar bien estas dos páginas porque cada click os puede llevar a más estilos y combinaciones que se pueden asemejar mejor a vuestros gustos.
Adié!
Love that dress
Polyvore
La idea no es que busquéis por vuestro armario expresamente prendas idénticas a las de las fotos sino que os den una idea de, teniendo lo que tenéis, cómo podéis lucirlo de la mejor manera. Ninguna de nosotras (creo yo) vamos a tener esas prendas y complementos. Adaptar lo que tenéis y elegid el look que más os apetezca.
CONSEJO DE HOY:
Inspeccionar bien estas dos páginas porque cada click os puede llevar a más estilos y combinaciones que se pueden asemejar mejor a vuestros gustos.
Adié!
19 de febrero de 2013
Camafeos
Originales, personales y, aparentemente, difíciles de crear sin dejarse un dineral.
Si tenéis por casa, alguien os lo dona o podéis comprarlo Fimo es la mejor solución para un camafeo original y colorido. Con él crearemos nosotras mismas la base, el dibujo (en caso de que lo queráis en relieve) y las filigranas que le queráis añadir.
Para que no penséis que me he vuelto loca, la idea final sería algo similar a esto:
Chulísimo, ¿verdad? Sé que muchas podéis pensar que para hacer esto hay que ser un manitas y tal, pero en realidad no es necesario. Si desglosáis la imagen os daréis cuenta de que son líneas y círculos a los que les han dado una forma y una ubicación.
¿Cómo hacer la base? Lo ideal sería que tuviérais un camafeo original de fábrica y pudiérais hacer el molde del mismo de esta manera:
O de esta:
Pero si no es posible, lo mejor es hacer la base sencilla, como la de la primera imagen y crear una base superpuesta de otro color que le otorgue volumen.
En el siguiente paso, hay tres opciones:
- Crear la imagen con Fimo
- Espera que seque el Fimo superpuesto y dibujar nuestra idea
- Espera que seque el Fimo superpuesto y pegar nuestro dibujo hecho en papel
Las tres ideas son válidas y muy personales. Por último, no es necesario que compréis resina para darle volumen a la imagen como si llevase un cristal ya que la base de nuestro camafeo no tiene endidura hacia dentro. Con una capa de barniz incoloro para este tipo de manualidades bastará.
Nadie tendrá un camafeo como el tuyo y podrás lucirlo en un broche, anillo, collar, diadema o cualquier lugar que se te ocurra. Además, no olvides el adorno de la parte posterior, donde puedes poner un lazo, encaje, tul, raso o alguna tela delicada de tu gusto.
CONSEJO DE HOY:
Si queréis ir más allá, os recomiendo experimentar con plastilina y dejarla secar para despúes barnizarla, pero puede ser un proceso bastante más lento si la plastilina está bien conservada.
Adié!
![]() |
(Imagen: Internet) |
Para que no penséis que me he vuelto loca, la idea final sería algo similar a esto:
![]() |
(Imagen: Internet) |
¿Cómo hacer la base? Lo ideal sería que tuviérais un camafeo original de fábrica y pudiérais hacer el molde del mismo de esta manera:
O de esta:
En el siguiente paso, hay tres opciones:
- Crear la imagen con Fimo
- Espera que seque el Fimo superpuesto y dibujar nuestra idea
- Espera que seque el Fimo superpuesto y pegar nuestro dibujo hecho en papel
Las tres ideas son válidas y muy personales. Por último, no es necesario que compréis resina para darle volumen a la imagen como si llevase un cristal ya que la base de nuestro camafeo no tiene endidura hacia dentro. Con una capa de barniz incoloro para este tipo de manualidades bastará.
CONSEJO DE HOY:
Si queréis ir más allá, os recomiendo experimentar con plastilina y dejarla secar para despúes barnizarla, pero puede ser un proceso bastante más lento si la plastilina está bien conservada.
Adié!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)