5 de junio de 2013

Perchas para los zapatos

Rápido, práctico y elegante:


Las imágenes hablan por sí mismas pero por si alguna no lo tiene claro, os dejo una breve explicación.

Materiales:
- Perchas de alambre
- Alicates de corte
- Spray (opcional)
- Papel decorativo (opcional)

Pasos a seguir:
1. Cortaremos la percha en las curvas de los laterales
2. Doblaremos hacia arriba cada lateral para no pincharnos haciendo una pequeña espiral. También podríais poner una bolita de fimo en la punta y esperar a que secara.
3. Doblaremos la parte recta de la percha en la zona en la que quedarán colgadas las sandalias hacia abajo.
4. Si decidís pintar el alambre, lo haremos al aire libre y con cuidado de no manchar nada.
5. El papel decorativo lo pondremos de la manera en la que se explica en la fotografía nº 6

Y el resultado será espectacular.

CONSEJO DE HOY:
No es estrictamente necesario que guardéis vuestros zapatos en una barra dentro del armario, sino que podéis poner una antigua barra de cortina o de ducha en la parte baja de alguna estantería o en alguna esquina de la casa donde os cuadre mejor.

Adié!

4 de junio de 2013

Falda rápida con un pañuelo

¿Llaman al timbre y te pillan ligera de ropa? Coge un pañuelo y pasa el apuro de esta manera:


Sé que podéis pensar: en lo que busco un pañuelo, he encontrado antes una falda. La idea es que, ya que en la entrada solemos tener los abrigos y demás prendas de última hora, tengáis siempre preparado un pañuelo grande para el cuello que podáis coger si os surge este tipo de situación.

CONSEJO DE HOY:
Si no sois de esas chicas a las que les gustan los pañuelos grandes, podéis cortar una camiseta de algodón de vuestra pareja, hermano o padre que ya no usen, realizando la incisión por un lateral. Os hará el apaño igualmente, aunque no quede tan estético.

Adié!

3 de junio de 2013

Uñas bicolor

Si queréis aprender a hacer un degradado en vuestra manicura con colores veraniegos ahora que se acerca el calorcito, seguid estos pasos:


¿Cómo pintarlas? Para comenzar necesitarás:
- Dos pintauñas de la misma gama cromática y esmalte transparente.
- Un palillo
- Un pedazo de esponja
- Pincel con quitaesmalte

1. Sobre una superficie lisa (cristal o plástico, no se aconseja metal) pon el producto tal cual lo ves en la foto, de manera que los dos colores estén en contacto por un lado.
2. Une la zona central con el palillo para que se cree una fisón del color.
3. Previamente, pinta tu uña del color base que elijas.
4. Con la esponja, impregna una parte de los pintauñas mezclados.
5. A continuación, aplícalo a toquecitos sobre tu uña.
6. Cuando veas el resultado deseado deja la esponja. Intenta no tardar mucho ya que los pintauñas se irán secando y puedes hacer un estropicio.
7. Retira los excesos de pintauñas con un pincel con quitaesmalte.

Por último, aplica el esmalte transparente para una mayor duración y protección del color y, ¡tachan!

CONSEJO DE HOY:
Puedes invertir el orden de los colores o hacerlo con colores que no sean de la misma escala cromática, sino que sean complementarios.


Adié!

31 de mayo de 2013

Almohadilla para las agujas

Si estáis aburridas de las típicas almohadillas cuadradas o redondas para pinchar las agujas que no usamos, tal vez esta idea os alegre el día:



Materiales:
- Tela de dos tipos al gusto
- Hilo y aguja
- Mirahuano
- Lápiz, cartulina con forma de corazón y tijeras

El proceso es sencillo:
1. Dibujamos el corazón en una cartulina que nos servirá de guía para dibujarlo sobre las dos partes de tela que conformarán la almohadilla.
2. Comenzamos a coser las dos partes de tela juntas (delantera y trasera) pero dejando un espacio sin coser.
3. Introducimos el mirahuano por esa zona que dejamos sin coser.
4. Terminamos de cerrar la costura del corazón ya con el mirahuano introducido.
5. Recortamos el sobrante (si tenemos una tijera que haga formas quedará más decorativo)
6. El resultado final sera una maravilla como la de la foto.

CONSEJO DE HOY:
Si queréis distinguir entre agujas y alfileres o preferís tener un corazón específico para cada tipo de utensilio de costura, podéis hacer varios pequeños o, por el contrario, uno más grande. Incluso podéis utilizar pintura textil para decorar o escribir algo en vuestra almohadilla.

Adié!

30 de mayo de 2013

Diseños para pintar piedras

Ahora que hace buen tiempo, los paseos son el gran protagonista de las tardes para pasar el tiempo. Si tenéis por costumbre pasar por zonas naturales con piedras, coged alguna para realizar la siguiente manualidad:


Para decorar, para jugar, para regalar, para buscarles una utilidad... Para lo que queráis os dejo esta colección de diseños pintados en piedras para que os ayuden en busca de inspiración.

CONSEJO DE HOY:
Como siempre, os recomiendo utilizar pinturas acrílicas, de secado rápido, colores vivos y disolubles en agua que podéis encontrar en los chinos o en cualquier casa de pinturas.

Adié!

29 de mayo de 2013

Cuidado de las uñas

Nuestras uñas sufren, a menudo, el maltrato de los cosméticos como esmaltes, pintauñas, decoraciones y acetonas. Cabe destacar con gran importancia que si queremos tener unas uñas sanas debemos aprender a cuidarlas y a dejarlas respirar.

No podemos pretender llevar las uñas pintadas los 365 días del año (366 si es bisiesto) y cuando no las pintemos para que se recuperen, no podremos en ningún caso aplicar un esmalte transparente. Hay que dejarlas ser felices para que estén sanas.

Estos son los problemas que yo he tenido por no dejar de pintármelas cada semana:


Al principio me pintaba las uñas cada día para conjuntar o contrastar uñas con ropa. Una salvajada para su salud. Después pasé a pintarlas una vez por semana para no darles tanta capa de pintura y tanto quitaesmalte, y no me hizo falta mucho tiempo para ver cómo se iban deteriorando.

Lo que más me preocupaba era verlas cómo se iban descascarillando y levantando capas porque imaginaba que si iba a mayores acabaría mal. Así que decidí parar e informarme acerca de estos efectos adversos.


El levantamiento de capas y la descascarillación se deben a la acetona que tienen los quitaesmaltes, ya que cuando compramos alguno sin acetona se nota la falta de eficiencia pero es mejor para las uñas.

Las manchas blancas o leuconiquia hay quien dice que están causadas por falta de calcio, una leyenda urbana muy extendida pero os saldrán cuando más traca le déis a vuestras uñas debido a traumatismos repetidos por manicuras excesivamente agresivas.

El tono amarillento de las uñas sale porque utilizamos pintauñas constantemente y éstas no respiran ni les da el sol. Por supuesto debéis saber esto una vez descartados problemas de hígado, manchas de tabaco, consumo excesivo de Tetraciclina o una alientación inadecuada.

Pues aquí os dejo unos consejos para que esto no os ocurra o, si ya os ha ocurrido, para que le pongáis remedio:

- Capas en las uñas: Consejos para uñas que se abren

- Tono amarillento: 8 remedios para uñas amarillas

- Manchas blancas: Como eliminar manchas blancas

CONSEJO DE HOY:
Informaos, preguntad a los expertos, médicos y profesionales estéticos, haceros un chequeo para descartar que cada problema no provenga de un desequilibrio de otro tipo y no de la manicura. Cuidaos y quereos, vuestro cuerpo os lo agradecerá.

Adié!

28 de mayo de 2013

Pulseras de tela

Las pulseras son un complemento que siempre nos ha acompañado en nuestra búsqueda de la combinación perfecta con el vestuario y no siempre tienen porqué ser de los materiales que acostumbramos a tener. En esta ocasión, nuestras pulseras las haremos con tela.


Necesitaremos:
- 3 tiras de tela de 1,5 metros delargo por 2 cm de ancho
- Tijeras


El número de dedos que utilices determinará la anchura de tu pulsera. Asumo que vas a usar 3, pues bien:


Aqui la explicación:


Conseguiréis resultados tan chulos como estos con 2, 3 o 4 dedos, según gustos y preferencias.


CONSEJO DE HOY:
Podéis hacerlas de 2, 3 o 4 colores o incluir algún abalorio o tira de otro color entre las hebras.

Adié!

27 de mayo de 2013

Corcho para post-it

Los corchos son algo muy útil a la hora de poner post-it que nos recuerden cosas que necesitamos tener a la vista pero, ¿y si le damos otro aire a nuestro corcho? Os pongo aquí un par de ideas:


Esta primera idea costa de un corcho redondo para las sartenes y platos calientes, tela y pegamento. Sólo tenéis que forrar con las telas que os gusten los corchos que queráis poner en vuestro mural de corchos.

En la siguiente idea, en lugar de forrarlos, los pintaremos con pintura acrílica (podéis echar un tapaporos antes si lo preferís). No es necesario pintar todos como podéis ver en la imagen siempre y cuando os guste la textura del corcho.


CONSEJO DE HOY:
Si tenéis un corcho como los que tenemos casi todos en casa (ver aquí), podéis cortarlo con la forma que os guste y ponerlo en la pared, ya sea forrado, pintado o al natural.


Otra idea es forrarlo de tela y meter algún tipo de relleno, como el mirahuano, para darle algo de volumen pero yo no lo aconsejo ya que la estabilidad de lo que clavemos, si es con chinchetas, será peor.

Adié!